
Va a haber un error muy evidente, casi intencional, en el documental sobre LSM: Uno de los alfabetos manuales no es mexicano. Para compensarlo, dejo aquí una imagen del alabeto que se usa en México, para los que lo quieran aprender.
Ayer, la Psicóloga Fabiola Ruiz organizó para nosotros una clase de conversación con algunos de sus alumnos de Lengua de Señas Mexicana. Para presentarme, hice mi mayr esfuerzo deletreando mi nombre y poniendo a prueba mis habilidades, haciendo algunas de las señas que he aprendido.
Estoy muy nervioso por el material, espero que quede muy bien.
Al final, le pedí a la psicóloga que me respondiera algunas preguntas. Meras curiosidades sobre la lengua.
Ella dice no recordar el primer momento en que aprendió una seña. Es hija de sordos. Tiene varios hermanos, todos oyentes. "Las señas son como mi lengua materna, las he aprendido de manera natural", igual que los balbuceos y las primeras palabras.
"La LSM permite al sordo comunicarse, pero sobre todo le da identidad".
"Es curioso, pero me siento más libre y expresiva cuando hablo con lengua de señas; como que tengo algo que el Español oral no me lo da. Soy mejor cuentacuentos cuando hablo con señas".
Fabiola estudió psicología sin considerar su futuro como maestra de LSM. "En el hospital donde hice mi servicio, llegaban pacientes sordos, solos o acompañados; y, muchas veces, no había quién los atendiera, porque no podían entenderles."
En el grupo de la clase muestra, que pudimos filmar, había dos sordos y alrededor de 12 oyentes. Entre ellos se comunicaban única y exclusivamente a través de lengua de señas. Movían los labios en lo más mínimo, para que predominaran el cuerpo, el gesto y las manos.
¿Por qué le dirías a la gente que aprenda lengua de señas? Pensé que la respuesta sería algo relacionado con la importancia de integrar al sordo a la sociedad, porque son personas que valen lo mismo que los demás y tienen derecho a las mismas cosas que cualquiera. Pero no. La respuesta fue: "Porque es divertido".
La LSM posee los mismos valores semánticos y sintácticos que el Español oral. Se diferencia en algunas cosas de gramática y articulación. No es completamente icónica, aunque parezca.
"Cada vez hay más gente que, por interés, aprende LSM. Algunos quieren dar clases a sordos. La mayoria de los que aprenden es porque tienen unf amiliar o van a comenza a trabajar con sordos." Pero también hay gente que, simplemente, quiere saber cómo es que funciona la comunicación de las manos.