La función del crítico de cine es la de esclarecer a éste en sus múltiples posibilidades, mantener la discusión en torno a la pertinencia de las formas, definirlo a partir de los referentes de cada película y de las relaciones intertextuales entre ésta, otras películas y otras formas de arte.
La ventaja es que, como forma de expresión, el cine no se ha agotado.
Al escribir crítica, el crítico puede hacer lo que guste, estilizar lo que escribe como quiera; hacer algo periodisticamente ortodoxo o deliberadamente desapegado de toda convención.
Preguntarse ¿qué es el cine? Dependiendo de dónde encuentre uno la respuesta, se construye una filosofía crítica hacia él: en la forma, en la historia, en la narrativa.
¿Qué entiendo por cine? Cuántas películas, libros, personas se conocen. Cuánto conocimiento y cuántas herramientas se tienen para argumentar.
¿Qué creo del cine? Una expresión cultural, un poder de persuasión, un referente de la historia, una distracción...
¿Qué diferencia hay entre el cine y lo demás? Un lenguaje, varios de ellos, costos, aparatos...
Cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar a ChatGPT
-
Hasta hace un par de semanas, estaba firme en mi postura de no usar ChatGPT
para nada que no fueran cosas que no quiero que vivan en mi cabeza, temas
que...
Hace 1 semana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario